Corriente de pensamiento microsociológica.
La denominación de interaccionismo simbólico es acuñada por Blumer en 1937. Así
tuvo origen este paradigma psicosocial en EEUU. Sus postulados contienen los
principios de una nueva filosofía (el pragmatismo), un nuevo objeto de estudio
(la interacción) y una modalidad investigativa que, al margen del positivismo
dominante, sienta las bases de la metodología cualitativa. J. Dewey y G.H.Mead
aparecen como las figuras mas relevantes del movimiento, compartían los
supuestos fundamentales de su filosofía social, junto a los nombres destacados
de Pierce y James.

Este paradigma conserva una negativa a conceder importancia
a cualquier cosa que no sea la interaccion interpersonal: la insistencia en que
los individuos son reflexivos y actúan, por tanto, consiente o inteligentemente.
La psicología alemana (Wundt), que había elegido los
contenidos de ccia como objeto de sus investigaciones, operaba con un modelo
elementalista, atomista, que solo podría ofrecer como resultado una visión
fragmentada de su objeto.
Mead sostiene que la sociedad es interacción. El cambio
social se funda en la interacción. La sociedad funciona como un equipo. Cada
uno aporta su desarrolla personal para el progreso de la sociedad. Beneficio
comunitario.
Herbert Blumer (1900 -1987). |
De acuerdo con Blumer, que acuña el término interaccionismo simbólico en 1938, sus principales premisas son:
- Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas, es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite además trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía.
- Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado el indicador social que interviene en la construcción de la conducta.
- Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.
El interaccionismo simbólico, partiendo de un
método de estudio participante capaz de dar cuenta del sujeto, concibe lo
social como el marco de la interacción simbólica de individuos y concibe la
comunicación como el proceso social por antonomasia a través del cual se
constituyen simultánea y coordinadamente los grupos y los individuos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario